Actualidad
Más del 30% de los adultos jóvenes desconoce qué es la insuficiencia cardiaca
Dos de cada 5 españoles no sabe qué es o en qué consiste la insuficiencia cardiaca, y cerca del 30% de estos son menores de 40 años. A pesar de ello, al 73% de las personas con menos de 40 años les gustaría recibir información sobre este síndrome.
Nueva diana terapéutica para la insuficiencia cardiaca asociada a la estenosis aórtica
La estenosis aórtica es un tipo de valvulopatía que provoca un estrechamiento de la válvula aórtica, ubicada entre la cavidad inferior izquierda del corazón y la arteria principal del cuerpo, impidiendo el correcto flujo de sangre del corazón al resto del cuerpo.
Descubren un nuevo mecanismo para proteger el corazón tras un infarto
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto recientemente un nuevo mecanismo regulador de la inflamación post infarto que podría ser la clave para proteger el corazón y avanzar en el pronóstico y tratamiento de esta enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte mundial.
¿Por qué las mujeres tienen peor pronóstico que los hombres ante un evento cardiovascular?
En el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología se ha presentado un estudio que evidencia el sesgo de género que existe en la atención cardiovascular. Se ha visto que las mujeres acuden a la consulta de cardiología por distintos motivos que los hombres, acuden más a urgencias, pero, sin embargo, ingresan menos.
El consumo de polifenoles en la adolescencia beneficia nuestra salud cardiovascular
El principal factor de riesgo cardiovascular, tanto en adultos como en edad infantil, es la obesidad y sus factores asociados (diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia), que son consecuencia de una alimentación inadecuada y de unos bajos niveles de actividad física.
La vacunación, la mejor herramienta de prevención
La campaña de vacunación de la gripe ha arrancado pronto este año (entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre) ya que, al coincidir temporalmente con la pandemia de la COVID-19, se pretende evitar complicaciones en los grupos de mayor riesgo en caso de contraer ambas enfermedades, ya que el riesgo de muerte es más del doble si una persona enferma por gripe y COVID-19.
Cardioalianza TV
















