Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Clinical Medicine demuestra que la hipertensión se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas, con independencia de otras variables como comorbilidad, sexo o edad, entre los pacientes ingresados por Covid-19.
En todo el mundo ya hay más de 40,3 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos por Covid-19. Una característica descrita en los primeros informes provenientes de China e Italia, fue la observación de que la enfermedad afectaba a muchos pacientes mayores con enfermedades cardiovasculares. En consecuencia, la hipertensión, que representa el factor de riesgo independiente más importante dentro de la enfermedad cardiovascular, se ha propuesto repetidamente como un factor pronóstico independiente de los casos más graves de Covid-19 y se ha incluido en las puntuaciones de riesgo clínico para predecir los casos más graves de Covid-19.
Para evaluar la hipótesis de una asociación causal entre hipertensión y muerte por Covid-19 y examinar el efecto del tratamiento anterior con los antihipertensivos más comúnmente utilizados: los inhibidores de la ECA y los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA2), en España se ha llevado a cabo el primer gran registro clínico nacional multicéntrico y retrospectivo sobre covid-19, con datos de 13.121 pacientes hospitalizados (reclutados del 1 de marzo al 24 de junio y con una edad de entre 18 y 106 años) y en el que han participado un total de 150 centros hospitalarios de todas las 17 Comunidades Autónomas.
La investigación señala que, entre los 2.630 pacientes que murieron (21,5% de los casos), la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión (50,9%), seguida de la diabetes (19,1%) y la fibrilación auricular (11,2%).
Para entender esa relación de asociación entre hipertensión y muerte por Covid-19, el investigador principal del estudio, el Dr. Enrique Rodilla, de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular del Hospital de Sagunto y profesor de la Universidad Cardenal Herrera-CEU en Valencia explica que, “en la HTA subyace una inflamación microvascular reflejada en diversos marcadores de inflamación arterial, como la elevación de citocinas proinflamatorias. Se trata de mecanismos comunes a muchas otras enfermedades infecciosas, autoinmunes o inflamatorias en general. El virus SARS-CoV-2 comparte algunos de estos mecanismos y, a medida que lo vamos conociendo, parece ser que su gravedad depende mucho precisamente de la reacción inflamatoria que genera a partir de la segunda semana, cuando puede aparecer la temida ‘tormenta de citocinas’, un sello maligno muy característico del SARS-CoV-2”.
Así, la inflamación que ocasiona la hipertensión facilitaría la microtrombosis en los vasos pulmonares y el daño endotelial que se ha observado en las autopsias. “La letalidad por covid-19 se debe en su mayor parte a complicaciones pulmonares por estrés respiratorio. El número de complicaciones cardiovasculares es también notable y hay estudios en marcha para determinar el daño vascular a largo plazo, pues no cabe duda de que el sistema arterial se ve muy afectado”, señala el experto Enrique Rodilla.
En cuanto a la terapia hipertensiva, constataron que durante el ingreso hospitalario los pacientes hipertensos tratados con IECA/ARAII presentaron una menor mortalidad de forma muy significativa, con lo que los expertos concluyen que “estos fármacos, en especial los ARA2, aumentan la supervivencia”, subraya el Dr. Enrique Rodilla, quien añade que, “el posible mecanismo se relaciona con la degradación de la angiotensina 2 por ECA2, y la consiguiente activación del llamado receptor MAS, que posee una acción antinflamatoria. Hay estudios en marcha -continúa Rodilla- que analizan esta posibilidad de forma prospectiva, pero los primeros datos observacionales, como los de nuestro estudio, apuntan a que IECA/ARA2 durante el ingreso son factores protectores”.
Así, este gran estudio ha comprobado como la hipertensión se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa independientemente de otras comorbilidades, sexo y edad y como el tratamiento previo con IECA / ARA II no altera los resultados en pacientes hipertensos.
Fuentes:
- Diario Médico. Octubre 2020. La hipertensión es la principal comorbilidad en covid-19. Disponible aquí.
- Rodilla, Enrique; Saura, Alberto; Jiménez, Iratxe; Mendizábal, Andrea; Pineda-Cantero, Araceli; et al. Association of Hypertension with All-Cause Mortality among Hospitalized Patients with COVID-19. Journal of Clinical Medicine. Setiembre 2020. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-0383/9/10/3136/htm