Como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (en adelante ECV) son las responsables del 32% de las muertes en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente a 17,9 millones de muertes al año[i]. Las ECV son la primera causa de muerte mundial y también en nuestro país, donde son las responsables del 26,4% de las defunciones[ii]. En este sentido, si no se aplican de forma urgente medidas que fomenten la prevención y el control de los factores de riesgo cardiovascular (como son la hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, etc.), se pronostica que la prevalencia de estas enfermedades y la de los factores de riesgo asociados aumentarán en los próximos años.
Y es que, como indica la OMS, la mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, seguir dietas poco saludables, la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol; y utilizando estrategias de promoción de la salud dirigidas al conjunto de la población. Si además tenemos en cuenta el gran impacto económico que representan este grupo de enfermedades (un promedio del 10,7% del gasto corriente en salud en España, según datos del OCDE del 2020), se hace indispensable implementar de forma urgente medidas que fomenten la prevención cardiovascular para lograr reducir la carga de enfermedad y mortalidad asociadas a las ECV, así como mejoras en el proceso asistencial que repercutan en una menor mortalidad y una mayor calidad de vida de los pacientes.
En abril de 2022 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV), impulsada por el Ministerio de Sanidad y en la que Cardioalianza ha participado en su definición. Este hito, abre nuevas oportunidades para acelerar los cambios necesarios en materia de planificación y gestión necesaria. Con este objetivo, Cardioalianza inició durante el segundo semestre de 2022, un plan de aceleración para la mejora de la salud cardiovascular en el ámbito autonómico. En línea con la ESCAV, “este proyecto impulsa la prevención de los factores de riesgo desde una visión integral y el empoderamiento de la ciudadanía hacia el cuidado de su propia salud”, como indica Maite San Saturnino.
Este plan, que se desarrollará durante todo el 2023, incluye la publicación de un informe de situación, análisis y prioridades a abordar en cada Comunidad Autónoma, que ha contado con la participación de dos grupos de expertos en cada territorio, uno de pacientes y otro de profesionales multidisciplinares implicados en el manejo de las ECV.
Con el objetivo de acercar las propuestas a legisladores, planificadores y gestores, Cardioalianza ha iniciado ya una serie de jornadas de presentación y diálogo con los portavoces sanitarios de los principales grupos parlamentarios en cada región, profesionales sanitarios y gestores.
En concreto, el pasado 6 de marzo Cardioalianza compareció ante los miembros de la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para presentar las conclusiones del informe ‘Las enfermedades cardiovasculares en el País Vasco: Propuestas de prioridades en la mejora de la prevención y la atención sanitaria’. En la comparecencia, los representantes políticos se comprometieron a trabajar para poner a los pacientes y a las asociaciones de pacientes en el centro de la actuación política. Asimismo, de las propuestas presentadas por Cardioalianza, los diputados destacaron como herramientas fundamentales para la prevención: la necesidad de poner el foco en la perspectiva de género, ya que las enfermedades cardiovasculares causan mayor número de muertes en las mujeres, así como la importancia de incentivar políticas que promuevan hábitos saludables y de incorporar la educación para la salud en el ámbito de la educación.


La siguiente jornada será la presentación de las conclusiones del informe “Las enfermedades cardiovasculares en la Comunidad de Madrid: Propuestas de prioridades en la mejora de la prevención y la atención sanitaria”, que tendrá lugar el 28 de marzo, de 16h a 18h, en el recinto del CaixaForum de Madrid. La jornada contará con la participación del comité científico que ha participado en la elaboración de este informe y con los portavoces de sanidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
Si estás interesado en asistir a la jornada de presentación del informe en la Comunidad de Madrid, te invitamos a que puedas registrarte en el siguiente enlace: (*aforo limitado y acceso mediante registro)

[i] Gaziano, T., Reddy, K.S., Paccaud, F., Horton, S., and Chaturvedi, V. (2006). Cardiovascular Disease. Disease Control Priorities in Developing Countries, 2nd Edition, Chapter 33.
[ii] Defunciones según la Causa de Muerte 2021. Instituto Nacional de Estadística. Nota de prensa. 19 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/edcm_2021.pdf