Tras haber analizado la información que contiene el “Borrador de conclusiones del grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública (159/1)” de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, CardioAlianza ha enviado un comunicado tanto al Ministerio de Sanidad como a los Grupos Parlamentarios detallando nuestras preocupaciones al respecto:
- En primer lugar, por dar la espalda al movimiento de organizaciones de pacientes de España, en nuestro caso, representados por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. No comprendemos cómo esta Comisión ha obviado la participación de las organizaciones de pacientes, representantes por legítimo derecho del colectivo que más uso realiza del Sistema Público de Salud, las personas con enfermedad crónica. Somos también quiénes más hemos sufrido en esta pandemia. Por hacer referencia a nuestro colectivo, la enfermedad cardiovascular está presente en el 61% de los fallecidos por coronavirus y entre el 30% de los casos diagnosticados1.
- En segundo lugar, por el contenido de las conclusiones y propuestas que olvidan en algunos casos al colectivo de personas con enfermedad crónica entre los más vulnerables.
- Y, en tercer lugar, por pretender regular cómo nos financiamos. Me refiero en este punto a la propuesta en la que se pretende “Tomar medidas para financiación pública de formación continuada de los profesionales sanitarios a cargo de las administraciones públicas, y para investigación independiente, divulgación/educación sanitaria y patrocinio de actividades de asociaciones de pacientes. Se prohibirá́ financiación de estas actividades, directa o indirectamente, por la industria”. Como sector privado que somos y no gubernamental, rechazamos que el Estado intervenga en cómo nuestro sector, privado, se financia. Llevamos muchos años acompañando a los pacientes, con servicios e información que en ocasiones el Sistema no provee y demostrando nuestra rigurosidad y transparencia, puesto que nuestras memorias son públicas.
En nombre de los pacientes con enfermedades cardiovasculares solicitamos que se abra la puerta del diálogo con las organizaciones de pacientes para encontrar, juntos, una solución coherente para todos. Como siempre, es nuestra voluntad contribuir a la mejora del Sistema Nacional de Salud.
[1] Informe nº 31. Situación de COVID-19 en España a 14 de mayo de 2020. Equipo COVID-19. RENAVE. CNE. CNM (ISCIII).