Este mes de diciembre el Journal of the American College of Cardiology (JACC) ha publicado el informe ‘Global Burden of Cardiovascular Diseases Collaboration’, un documento que refleja la carga que representan las enfermedades cardiovasculares (ECV) y los factores de riesgo relacionados, a nivel mundial, regional y nacional.
El informe ha analizado 18 enfermedades cardiovasculares específicas y 15 factores de riesgo en 21 regiones distintas del mundo. En concreto, incluye datos de 204 países y territorios, y destaca los principales factores de riesgo cardiovascular modificables a nivel mundial, su contribución a la carga de la enfermedad y los avances recientes en materia de control y prevención de las ECV.
En línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gregory A. Roth, autor principal del artículo y profesor asociado de la División de Cardiología y director del Programa de Métricas de Salud Cardiovascular del Instituto de Métricas y Evaluación Sanitarias de la Universidad de Washington (Estados Unidos), destaca que, “más del 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles. Con esta actualización, medimos algunas tendencias mundiales alarmantes y revisamos las intervenciones actuales que pueden ayudar a los países a tomar decisiones acertadas y basadas en la evidencia para sus sistemas sanitarios«.
El informe ha elaborado estimaciones de los siguientes principales factores de riesgo relacionados con la ECV: ambientales (contaminación atmosférica, contaminación del aire doméstico, exposición al plomo, baja temperatura, alta temperatura), metabólicos (presión arterial sistólica, colesterol LDL, índice de masa corporal, glucosa plasmática en ayunas, disfunción renal) y conductuales (alimentación, tabaquismo, tabaquismo pasivo, consumo de alcohol, actividad física).
Entre las principales conclusiones del informe señala que la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte cardiovascular, responsable de 9,44 millones de muertes en 2021 y 185 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD).
La hipertensión arterial sistólica sigue siendo el principal factor de riesgo modificable de muerte cardiovascular prematura. En 2021 fue la responsable de 10,8 millones de muertes CV y 11,3 millones de muertes en general y se ha relacionado particularmente con las muertes por enfermedad isquémica del corazón e ictus. Los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) -años de vida perdidos debido a la enfermedad- debidos a la hipertensión arterial fueron de 2.770 por cada 100.000 personas. Estos datos evidencian la necesidad de diseñar nuevas estrategias de salud pública que promocionen una detección y tratamiento precoz de la hipertensión.
Por otro lado, los riesgos dietéticos representaron 6,58 millones de muertes CV y 8 millones de muertes en general en 2021. Los riesgos dietéticos incluyen tipos de alimentos que se consumen poco en todo el mundo (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas, leche, fibra, calcio, ácidos grasos omega-3 y ácidos grasos poliinsaturados) y otros que se consumen en exceso (carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, ácidos grasos trans y sodio). Los AVAD por todas las causas debidos a riesgos dietéticos fueron de 2.340 por cada 100.000 personas. En este punto se subraya que el exceso de sodio en la dieta es la principal causante de hipertensión en muchos países y se menciona el rol protector que ejerce seguir una dieta equilibrada como es la mediterránea, que ha demostrado reducir la mayor parte de eventos CV adversos en personas con alto riesgo cardiovascular en España (estudio PREDIMED). En el mismo apartado también se menciona el incremento del consumo de bebidas azucaradas en los últimos años y como ello ha repercutido negativamente en un aumento del sobrepeso, desnutrición y un aumento del riesgo de enfermedad metabólica.
El colesterol LDL elevado persiste como principal factor de riesgo modificable relacionado con la enfermedad aterosclerótica. Fue el responsable de 3,81 millones de muertes cardiovasculares y de 2,91 muertes en general en 2021. Los AVAD por todas las causas debidos a niveles altos de c-LDL fueron de 1.090 por cada 100.000 personas.
Para seguir consultando datos sobre otros factores de riesgo CV: CONSULTAR INFORME
Mapa carga de ECV:
En cuanto a las zonas o países con tasas más elevadas de carga de ECV atribuibles a una presión arterial sistólica alta, éstas fueron: Asia Central, África Subsahariana Central y Europa del Este. Y, por otro lado, las regiones con las tasas más elevadas de carga de ECV atribuibles al riesgo alimentario fueron Asia Central, Oceanía y Europa del Este.

Asia Central registró la mayor mortalidad total por ECV estandarizada por edad, con 516,9 muertes por 100.000 habitantes. Por el contrario, Asia-Pacífico, región de ingresos elevados, registró la menor mortalidad total por ECV estandarizada por edad, con 76,6 muertes por cada 100.000 personas.
Desde 1990, la región de Australasia experimentó la mayor reducción porcentual (64,2%) de las ECV estandarizadas por edad por cada 100.000 habitantes de todas las demás regiones. Esta reducción porcentual fue mayor en la cardiopatía isquémica, con un 71,8%.
En conclusión, los datos que arroja este documento sirven para incrementar la calidad y disponibilidad de datos, tanto nacionales como regionales, en cuanto a la carga asistencial que representan las ECV en el mundo, y deberían utilizarse como herramienta orientativa y de recurso para el desarrollo de nuevas estrategias efectivas encaminadas a la prevención de las ECV.
Fuentes:
- La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte cardiovascular. Redacción Médica.es. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/cardiologia/la-cardiopatia-isquemica-es-la-principal-causa-de-muerte-cardiovascular-4079
- Vaduganathan M, Mensah G, Turco J, et al. The Global Burden of Cardiovascular Diseases and Risk. J Am Coll Cardiol. 2022 Dec, 80 (25) 2361–2371. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2022.11.005