La COVID-19 ha sido sin duda la protagonista del 2020 provocando una gran crisis social, económica, pero sobre todo humanitaria. La pandemia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del ser humano y las debilidades de los sistemas sanitarios en todo el mundo; pero a su vez, nos ha aportado solidaridad y ha hecho visible el compromiso de los profesionales sanitarios, además de promover la tecnología y la comunicación a distancia tanto a nivel social como profesional.

Y es que justamente el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicada en el área de la salud es uno de los ámbitos que seguramente más ha avanzado, aunque forzosamente, en tiempos de pandemia. La COVID-19 ha cambiado y va a cambiar las formas de interrelación con el sistema sanitario en general (pedir una cita), entre profesionales sanitarios y pacientes (teleconsulta) e incluso en el papel del paciente en la autogestión y control de su enfermedad (telemedicina).

Pero para que estos avances sean plenamente una realidad y puedan ser implementados en la práctica, antes hace falta formar e instruir tanto a profesionales como a pacientes en torno al uso de las tecnologías de la información y, para ello, es fundamental desarrollar programas educativos.  

En la patología cardiaca, por ejemplo, conocemos experiencias de educación sanitaria del paciente que se han realizado a través del uso tecnología y están resultando exitosas, como es el caso de la aplicación “iCerca”; una app desarrollada por Cardioalianza y el Hospital 12 de Octubre de Madrid diseñada para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca, proporcionándoles información y un mayor conocimiento de su propia enfermedad y fomento del autocuidado, a la vez que ganan soltura con el uso de nuevos dispositivos, ya sea desde un móvil, una tablet, o un ordenador.

La tecnología se ha convertido en un instrumento clave para hacer una sanidad más sostenible y mejorar la salud de las personas: mayor eficiencia a nivel asistencial que implica también ahorro de costes, e innovación en procesos que se consigue mediante la asistencia sanitaria no presencial (teléfono, tablet, ordenador, etc.). Este es el caso del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria Integrada de Santiago de Compostela, dirigido por el Dr. José Ramón González – Juanatey, donde desde el 2013 se emplea el modelo de “e-consulta” y cuyos resultados a largo plazo se acaban de publicar este mes en un artículo en Revista Española de Cardiología (REC).

En concreto, se ha comprobado que el modelo de ‘e-consulta’ en cardiología mejora el acceso a la atención sanitaria especializada reduciendo un 21 por ciento las listas de espera. Así, los pacientes tuvieron que esperar de media 33 días para ser atendidos por un especialista en cardiología en el modelo de consulta presencial, mientras que la espera se redujo a 9 días de media, una vez puesto en marcha el modelo de ‘e-consulta’. Además, la investigación también concluye que la implementación de la consulta telemática se posiciona como un modelo seguro, puesto que “a partir de su puesta en marcha se redujeron un 51 por ciento las visitas a urgencias, un 25 por ciento los ingresos hospitalarios por complicaciones y un 36 por ciento la mortalidad al año«, como detalla el Dr. Juanatey en un artículo para Redacción Médica.

En definitiva, y como hemos visto, la tecnología aplicada a la salud es uno de los campos que más ha cambiado y que más avanzará en un futuro. Y es que la teleconsulta o la telemedicina han llegado para quedarse, y deben ser una palanca de cambio para avanzar hacia una asistencia sanitaria de mayor calidad.


Fuentes:

  • ABC.es. Enero 2021. iCerca, la aplicación que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Disponible aquí.
  • Redacción Médica. Enero 2021. La ‘e-consulta’ reduce hasta un 21% las listas de espera en Cardiología. Disponible aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies