La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente en la revista The Lancet el primer informe mundial sobre el precio de la inactividad física para los Sistemas Sanitarios, que analiza el nivel de implementación de políticas para aumentar los niveles de actividad física entre la población a nivel mundial, con el objetivo de prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles (ENT) y reducir la carga asistencial de los Sistemas Sanitarios de los países.

La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo modificables de ENT y de problemas de salud mental. Tanto es así, que las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física, según indica la misma OMS. En este sentido, las últimas estimaciones muestran que el 27,5% de la población adulta a nivel mundial (más de una cuarta parte de la población) no alcanza el nivel de actividad física recomendado para mejorar y proteger su salud.

Ahora, este nuevo informe estima que, sino se aplican medidas de forma urgente para fomentar una mayor actividad física entre la población, casi 500 millones de personas desarrollarán nuevos casos de enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras ENT atribuibles a la inactividad física, entre 2020 y 2030. De éstas, 234,6 millones (47%) serán hipertensión arterial y 216,7 millones (43%) depresión y ansiedad. Además, ello conllevará un coste (a nivel global) de 520 billones de dólares en costes de atención médica asociados entre 2020 y 2030 (11 años).

El coste del tratamiento y manejo de las ENT varió según la tipología de enfermedad. Así, aunque la demencia representó solo 3% de las nuevas ENT prevenibles, la enfermedad correspondió al 22% de todos los costes; la diabetes tipo II representó el 2% de los nuevos casos prevenibles pero el 9% de todos los costes; y los cánceres representaron el 1% de los nuevos casos prevenibles pero el 15% de todos los costes.

Según señala el informe,  a pesar de que el 74% de los casos se producirán en países en vías de desarrollo -con especial incidencia sobre la región del Pacífico Occidental- los países desarrollados asumirán un 63% del coste, siendo la carga económica atribuible a la inactividad física mayor en la Región de Europa (32%), seguida de la Región de las Américas (25%), la Región del Pacífico Occidental (20%), la Región del Mediterráneo Oriental (13%), la región del Sudeste Asiático (8%) y la Región Africana.

Los datos analizados de 194 países muestran que, en general, el progreso es lento y que los países deben acelerar el desarrollo y la implementación de políticas para aumentar los niveles de actividad física entre la población, ya que cada año podrían evitarse entre cuatro y cinco millones de muertes (a nivel global), si todas las personas se mantuvieran más activas físicamente. En concreto, se ha comprobado que:

  • Menos del 50% de los países tienen una política nacional de actividad física, de las que menos del 40% están operativas.
  • Solo el 30% de los países tienen pautas nacionales de actividad física para todos los grupos de edad.
  • Si bien casi todos los países informan de tener vigente un sistema para monitorear la actividad física en adultos, solo el 75% de los países monitorean la actividad física entre los adolescentes y menos del 30% en niños menores de 5 años.
  • En cuanto a políticas que podrían fomentar el transporte activo y sostenible, solo un poco más del 40% de los países cuentan con estándares de diseño vial que hacen que caminar e ir en bicicleta sea más seguro.

En este sentido, el fomento del transporte activo y sostenible es una de las claves que ofrece la OMS para atajar el problema. «Necesitamos que más países amplíen la implementación de políticas para apoyar a las personas a ser más activas a través de caminar, andar en bicicleta, hacer deporte y otras actividades físicas. Los beneficios son enormes no solo para la salud física y mental de las personas, sino también para las sociedades, los entornos y las economías», explica el Dr. Tedros Adhanom, director general de la OMS; quien señala que, «esperamos que todos los países utilicen este informe para construir sociedades más activas, saludables y justas para todos». 

Como indica la OMS, la actividad física practicada de forma regular ayuda a prevenir y tratar las ENT como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer de mama y colon. También ayuda a prevenir la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar. A medida que los países se desarrollan económicamente, aumentan los niveles de inactividad física en la población, por ello la sociedad en general se está volviendo cada vez más inactiva, llegando a niveles de hasta el 70% en algunos países, debido a los cambios en los patrones de transporte, a un mayor uso de la tecnología, los valores culturales y la urbanización. “Es bueno para la salud pública y tiene sentido desde el punto de vista económico promover más actividad física para todos. En este sentido, necesitamos facilitar programas inclusivos de actividad física para todos y garantizar que las personas tengan un acceso más fácil a ellos”, destaca el Dr. Ruediger Krech, director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS.

Así, este documento es un claro llamamiento que insta a todos los países a priorizar la actividad física como elemento clave en todas las políticas nacionales en apoyo al Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030 de la OMS, que fue acordado por los líderes mundiales de la salud en la 71ª Asamblea Mundial de la Salud, en 2018, con el objetivo de reducir la inactividad física en un 15% para 2030.

Fuentes:

  • Santos, Andreia & Willumsen, Juana & Meheus, Filip & Ilbawi, Andre & Bull, Fiona. (2022). The cost of inaction on physical inactivity to public health-care systems: a population-attributable fraction analysis. The Lancet Global Health. 11. DOI:10.1016/S2214-109X(22)00464-8

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies