La obesidad es un factor de riesgo importante tanto para las complicaciones que puedan aparecer durante el embarazo como para las enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Un estudio desarrollado por la Universidad de Northwestern Medicine en Chicago, publicado en “Circulation Research”, confirma que las mujeres con obesidad antes o durante el embarazo tienen un riesgo real de padecer enfermedades cardiovasculares a lo largo de su vida.

Estudios anteriores aún no habían clasificado cuál de estos factores, la obesidad o las complicaciones del embarazo, tenía un papel más significativo en aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares años después de dar a luz. Sin embargo, este estudio ha logrado responder esa incógnita y ha determinado que la obesidad previa al embarazo es el verdadero desencadenante tanto de las complicaciones durante el embarazo como del riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares.

El objetivo principal de esta investigación era entender mejor cómo la obesidad materna, los problemas de presión arterial durante el embarazo y otros problemas que surgen en ese período afectan a la salud del corazón años después de dar a luz.

El estudio contó con 4.216 participantes, todas mujeres embarazadas. Estas mujeres fueron monitorizadas desde el inicio de su embarazo hasta varios años después del parto, con un promedio de seguimiento de 3,7 años.

En la primera visita, las participantes tenían en promedio 27 años. El 53% tenía un índice de masa corporal (IMC) dentro de la normalidad, el 25% tenía sobrepeso y el 22% tenía obesidad.

Lo que descubrieron en este estudio es que las complicaciones que pudieran ocurrir durante el embarazo deberían ser interpretadas como señales de advertencia de posibles problemas cardíacos en el futuro, en lugar de considerarse la causa principal. Es decir, este estudio reveló que el embarazo muestra el riesgo preexistente de enfermedad cardíaca.

Estos resultados han marcado nuevos caminos para la investigación. Si la obesidad antes del embarazo es realmente la raíz de futuras enfermedades cardiovasculares, entonces los investigadores deben buscar formas de abordar este problema. No podemos esperar a que aparezcan estas enfermedades cardiovasculares; es crucial reducir el riesgo antes o al principio del embarazo.

En la actualidad, se está valorando una línea de investigación centrada en la prevención. Se basa en la idea del “Trimestre cero”, ya que mejorar la salud en ese momento puede tener un impacto positivo en los resultados del embarazo, en la salud del bebé y, por supuesto, en la salud de la madre a largo plazo.

Dado que identificar las mujeres que padecen sobrepeso u obesidad justo antes de quedar embarazadas no es sencillo, los investigadores sugieren que el principio del embarazo podría ser el momento adecuado para brindar consejos sobre un estilo de vida saludable para el corazón. Es el momento en el que las mujeres tienen más interacción con los médicos durante las visitas prenatales.

No se trata de sugerir una dieta estricta o una pérdida de peso. Se trata de brindar orientación y seguimiento para garantizar un aumento de peso adecuado durante el embarazo. Varios estudios demuestran que las mujeres embarazadas pueden controlar de manera segura su aumento de peso durante el embarazo al comer de forma saludable y hacer ejercicio de manera moderada.

FUENTES:

  • Khan, S. S., Petito, L., Huang, X., Harrington, K., McNeil, R. B., Bello, N. A., Merz, C. N. B., Miller, E. C., Ravi, R., Scifres, C., Catov, J. M., Pemberton, V. L., Varagić, J., Zee, P. C., Yee, L. M., Ray, M., Kim, J. K., Lane, A., Lewey, J., . . . Grobman, W. A. (2023). Body mass index, adverse pregnancy outcomes, and cardiovascular disease risk. Circulation Research. https://doi.org/10.1161/circresaha.123.322762

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies