Hoy, 10 de julio de 2023, desde Cardioalianza, junto con la Fundación AstraZeneca, presentamos el documento “Best IC – Mejorando el modelo asistencial de la insuficiencia cardiaca en España”, una iniciativa cuyo objetivo principal es promover el cambio necesario en la atención de la insuficiencia cardiaca (IC), de forma que repercuta en mejores resultados en salud y calidad de vida de los pacientes y contribuya a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.  

El documento ha sido elaborado por dos comités, uno científico interdisciplinar con profesionales sanitarios referentes en insuficiencia cardiaca, y otro conformado por pacientes de Cardioalianza. Las propuestas de mejora planteadas en el documento giran en torno a la prevención y el diagnóstico precoz, el seguimiento de los pacientes y la gestión hospitalaria.  

La insuficiencia cardiaca se ha convertido en uno los mayores desafíos de la gestión sanitaria española, ya que actualmente constituye un problema de salud pública de primer orden. Se trata de una enfermedad crónica que se produce cuando el corazón no puede bombear correctamente sangre por todo el organismo. En España, alrededor del 2% de las personas mayores de 18 años está afectada por esta patología, siendo algo más del 50% mujeres. La prevalencia de IC aumenta de forma exponencial con la edad hasta superar el 10% en mayores de 70 años. 

En el documento Best-IC se destaca la necesidad de concienciar acerca de la magnitud sanitaria y social de la patología y, desde el punto de vista de la hospitalización y el seguimiento de esta, la importancia de contar con la existencia de una unidad de IC en cada área de salud o región sanitaria

Otro punto importante tratado es la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz de la IC. “Desde las asociaciones de pacientes hemos propuesto realizar un cribado específico a partir de cierta edad”, explica Tomás Fajardo, presidente de Cardioalianza. “Esto permitiría identificar de forma más precoz a nuevos pacientes para pautarles un tratamiento y, por tanto, mejorar su pronóstico”, afirma.  

Para ello, los expertos insisten en la necesidad de realizar en Atención Primaria (AP) un screening a pacientes con determinados factores de riesgo cardiovascular, apoyándose en la historia clínica y la exploración. Y para conseguirlo, es fundamental establecer protocolos para la identificación precoz de la IC en la AP de todo el territorio español y, como apunta el informe, mejorar la coordinación y la comunicación bidireccional entre los distintos entornos asistenciales, (hospitalario y AP), dentro de una misma área sanitaria.  

Asimismo, el informe Best IC busca fomentar programas educativos dirigidos a empoderar al paciente y prevenir la aparición de la IC, ya que se detecta una falta de información acerca de la patología entre los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. “Es necesario promover estrategias de concienciación dirigidas a pacientes que pueden ser candidatos para desarrollar la enfermedad, fomentando el autocuidado, y poder así retrasar al máximo su aparición”, señala Fajardo. “En este sentido, las asociaciones de pacientes realizamos una importante labor de acompañamiento, brindando información y experiencia entre iguales, y desarrollando actividades de apoyo al paciente durante y tras la hospitalización”, asegura.  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies