Los acostumbrados a tomar café podrán hacerlo más tranquilamente a partir de ahora. La American Heart Association (AHA) ha publicado en la revista Circulation un nuevo estudio que pone de manifiesto las propiedades beneficiosas del café sobre el corazón y las arterias, pues se ha comprobado que el consumo de al menos una taza diaria de café (con cafeína) se asocia a una disminución del 5-12% del riesgo de padecer insuficiencia cardiaca.

La enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca (IC) y el ictus conforman tres de las principales causas de muerte en todo el mundo. Si bien hoy conocemos los principales factores de riesgo que se asocian a estas enfermedades (hipertensión, tabaquismo, edad, etc.), la identificación de otros nuevos factores de riesgo podría ayudar a mejorar la estratificación del riesgo y la adherencia al tratamiento por parte del paciente, señalan los autores del trabajo.

Los riesgos y beneficios de tomar café han venido siendo un tema de interés científico a lo largo de los últimos años debido a su popularidad y alta frecuencia de consumo en todo el mundo. “Los estudios realizados hasta el momento han quedado limitados por las inconsistencias en la evaluación de la dieta y las metodologías de análisis, así como problemas inherentes al hecho de reportar la ingesta dietética”, señala la prof. Linda Van Horn, jefa de la División de Nutrición del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern (Chicago) y miembro del Comité de Nutrición de la AHA.

Precisamente para poder identificar nuevos factores de riesgo asociados a la patología cardiovascular, un equipo de investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Colorado examinó los datos de la cohorte original del estudio Framingham Heart Study (FHS) y los comparó con los datos de otros dos estudios: el Cardiovascular Heart Study (CHS) y el estudio Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC). Cada uno de estos trabajos incluyó al menos 10 años de seguimiento y, en conjunto, se analizó información procedente de más de 21.000 participantes adultos estadounidenses. Para su análisis y comparativa, los investigadores utilizaron la inteligencia artificial a través de la Plataforma de Medicina de Precisión de la AHA.

El análisis reveló que, en los tres estudios epidemiológicos, las personas que aseguraron beber una o más tazas de café con cafeína al día tenían un riesgo asociado disminuido de sufrir IC a largo plazo. En concreto, en los estudios de FHS y CHS se observó que el riesgo de IC en el transcurso de décadas disminuyó entre un 5 y un 12% por cada taza diaria de café consumida, en comparación con los que no consumían café. Por su lado, en el estudio ARIC se comprobó que el riesgo de IC fue aproximadamente un 30% menor entre aquellas personas que consumían al menos dos tazas de café al día, mientras que el riesgo fue el mismo entre aquellos que consumían una taza de café al día o los que directamente no consumían café.  

La asociación entre la cafeína y la reducción del riesgo de insuficiencia cardíaca fue sorprendente. La población general suele considerar que el café y la cafeína son ‘malos’ para el corazón porque las personas los asocian con palpitaciones, presión arterial alta, etc. La relación consistente entre el aumento del consumo de cafeína y la disminución del riesgo de insuficiencia cardíaca cambian esa suposición”, señala David P. Kao, autor principal del estudio y profesor asistente de Cardiología y director médico del Centro de Medicina Personalizada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Aurora (Colorado). A pesar de ello, él mismo advierte que “todavía no hay suficiente evidencia clara para recomendar aumentar el consumo de café con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca con la misma fuerza y certeza que dejar de fumar, perder peso o hacer ejercicio”.

“Si bien no se puede probar la causalidad, es intrigante que estos tres estudios sugieran que beber café está asociado con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca y que el café puede ser parte de un patrón dietético saludable si se consume solo, sin azúcar añadido y productos lácteos ricos en grasas como la nata”, comenta Penny M. Kris-Etherton, ex presidenta del Comité de Estilo de Vida y Salud Cardiometabólica de la AHA.

La alta prevalencia del consumo de café en la sociedad sugiere que son necesarios más estudios para definir mejor el papel, la posible causalidad y el mecanismo potencial del consumo de café con cafeína como posible factor de riesgo modificable para la IC.


Fuentes:

  • ABC. Febrero 2021. Beber una o más tazas de café al día se asocia con menor riesgo de insuficiencia cardiaca. Disponible aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies