Actualidad
Contraer una cepa agresiva del virus del papiloma humano (VPH) cuatriplica el riesgo de tener un infarto o un ictus
Los resultados del análisis revelaron que aquellas mujeres con VPH de alto riesgo tenían un riesgo 5,86 veces mayor de morir por ictus, en comparación con las mujeres que no tenían la infección.
14 de febrero: Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
El 14 de febrero se conmemoró el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y las entidades miembros de Cardioalianza pusieron en marcha distintas campañas de sensibilización para dar a conocer esta patología que afecta a los más más pequeños.
El impacto de la contaminación atmosférica en la salud cardiovascular
Un nuevo estudio ha identificado una nueva asociación entre la exposición a la contaminación del aire y los niveles de lípidos en la sangre.
Fármacos antiobesidad que reducen la hipertensión arterial y mejoran el pronóstico de la insuficiencia cardiaca
Demostraron que la semaglutida 2,4 mg administrada una vez a la semana produce una reducción significativa en los síntomas relacionados con la insuficiencia cardiaca, limitaciones físicas y mejoras en la función del ejercicio, en comparación con placebo.
El 27% de las muertes en España siguen debiéndose a enfermedades del sistema circulatorio
El 27,1% de las defunciones producidas en nuestro país en la primera mitad del año 2023 se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,8% a tumores y el 11,5% a enfermedades del sistema respiratorio.
¿Sabías que las miocardiopatías son la primera causa de muerte súbita entre jóvenes?
En el encuentro participará el presidente de Cardioalianza, Tomás Fajardo, y Ester Costafreda, gerente de la asociación SAMS, quienes junto a otros expertos en el ámbito de la cardiología intentarán consensuar una serie de propuestas de acción para mejorar la atención de las miocardiopatías.
La dieta atlántica como modelo de salud en Europa
Un reciente estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology establece una conexión entre la dieta atlántica y una disminución en el riesgo de mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Nuevos datos validarían realizar trasplantes cardiacos de donantes con enfermedad coronaria para aquellos pacientes en estado crítico
Los resultados del estudio DONOR-CAD sugieren que realizar un TC aún sin posibilidad de evaluar la anatomía coronaria en este grupo de pacientes es una estrategia válida y con buenos resultados.
La prevalencia de la cardiopatía isquémica es casi tres veces mayor en hombres que en mujeres
La prevalencia de cardiopatía isquémica aumenta con la edad, superando los 100 casos por cada 1.000 habitantes en hombres de 70 y más años, en los que la prevalencia es tres veces mayor que en las mujeres.
CROBI, la primera escala validada de bienestar para personas con enfermedad crónica
Cardioalianza ha participado en el desarrollo de la escala CROBI. La primera escala validada de bienestar para personas con enfermedades crónicas, que permite medir el impacto de la enfermedad en los planos psicológico, afectivo, emocional y sociolaboral.
Desayunar y cenar pronto mejora el riesgo cardiovascular
Los investigadores recomiendan desayunar a las 8:00h y no saltárselo en ningún caso. Asimismo, también recomienda cenar antes de las 21:00h, ya que han demostrado que cenar más tarde de esta hora se asocia con un riesgo cardiovascular del 25%. El riesgo de padecer algún incidente cardiovascular aumenta en un 6% por cada hora que retrasamos estas comidas.
Los adultos jóvenes con enfermedad coronaria tienen mayor riesgo de demencia en el futuro
Los investigadores hallaron que los participantes con enfermedad coronaria presentaban un 36% más de riesgo de desarrollar demencia.