Actualidad
Corswo, un nuevo índice de predicción del riesgo coronario en mujeres
Corswo permite clasificar a las pacientes en cuatro niveles de riesgo: bajo, moderado, alto y muy alto. Al agrupar a las pacientes en niveles de riesgo, los profesionales sanitarios pueden concentrar mejor los recursos y tratamientos en quienes más los necesitan.
El programa de cribado PreveCardio permite detectar un 47% de nuevos diagnósticos de hipercolesterolemia y un 2% de nuevos diagnósticos de diabetes
Gracias a PreveCardio se ha podido conocer los porcentajes reales de ciudadanos con riesgo cardiovascular sobre una muestra representativa de la población madrileña.
¿Tienes una enfermedad del corazón y tienes dudas sobre la vacunación?
¿Están los pacientes cardiovasculares dentro del grupo prioritario de vacunación? Para dar respuesta a esta pregunta, desde Cardioalianza se organizó un webinar sobre vacunación dirigido a pacientes y/o familiares.
El miedo a sufrir otro infarto puede impactar en la recuperación del paciente
El estudio subraya la importancia de considerar el miedo como un factor individualizado que afecta a la salud psicológica de los supervivientes.
La forma del corazón predice el riesgo cardiovascular
Se observó que ciertas formas del corazón, como los corazones más grandes y más esféricos, están asociadas con un mayor riesgo de condiciones como insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y miocardiopatía dilatada.
Un 50% de las personas presentan deterioro cognitivo después de un infarto
Una reciente declaración científica señala que la insuficiencia cardiaca, la fibrilación auricular y la enfermedad cardiaca coronaria están relacionadas con el deterioro cognitivo y un mayor riesgo de demencia.
Solo el 1,64% de la conversación política sobre salud en redes sociales hace referencia a las enfermedades cardiovasculares
Las menciones a las enfermedades cardiovasculares por parte de los político en redes sociales estuvieron por detrás de la salud mental, el cáncer o la COVID-19, si bien el resto de la conversación política sobre salud se centró en el debate sobre nuevas leyes y la gestión de los servicios sanitarios.
Dejar de fumar reduce casi un 50% el riesgo de sufrir un evento cardiovascular
Los pacientes que dejaron de fumar tras el diagnóstico redujeron en un 44% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves.
La COVID-19 puede duplicar el riesgo de infarto, ictus o muerte por cualquier causa hasta tres años después de la infección
El riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y muerte fue más de dos veces mayor entre los adultos que tenían COVID-19 y casi cuatro veces mayor entre los adultos hospitalizados con COVID-19.
¿Has sufrido un infarto o un ictus y tienes sobrepeso u obesidad? Un ensayo clínico podría ser una oportunidad para ti
Si has tenido un infarto, un ictus o tienes problemas de circulación, quizá te interese participar en un ensayo clínico (REDEFINE 3) que podría mejorar el futuro de los tratamientos cardiovasculares.
El estrés laboral aumenta un 48% el riesgo de fibrilación auricular
Un reciente estudio revela que el estrés laboral incrementa el riesgo de fibrilación auricular, una arritmia cardíaca vinculada a problemas graves como infartos e ictus.
Este 29 de septiembre, #ActúaConEl♥️
Para conmemorar el Día Mundial del Corazón, que cada año se celebra el 29 de septiembre, Cardioalianza arranca hoy la campaña #ActúaConElCorazón.